Como ya hemos dejado de grabar y hemos pulsado el stop la grabación se reproducirá y si nos gusta debemos de darle al botón de "save", si por el contrario la grabación no nos gusta podemos eliminarla y volver a hacer otra pulsando el botón de "cancel".


CORREO ELECTRÓNICO
ACTIVIDAD DE EJEMPLO
El Sistema Solar y la Tierra.
PARTE 3: Reflexión
Ø Correo electrónico:
Ø Herramienta Web:http://voicethread.com/¿Por qué se eligió ese tema y no otro?
Hemos elegido este tema porque este año hemos realizado varias componentes del grupo Unidades Didácticas sobre el Sistema Solar, por lo que contábamos con bastante información sobre el tema y entre todas hemos extraído, como hemos señalado anteriormente, información de las Unidad Didácticas elaboradas por nosotras mismas, así como de los buscadores señalados en la primera pregunta de la parte tres. Sin embargo, el tema que en un principio habíamos seleccionado para esta tercera actividad era de Historia de Arte, es decir, pretendíamos que el alumnado adquiriese conocimientos sobre pintores clásicos y modernos, ya que este año hemos tenido la fortuna de trabajar este ámbito tan bonito como es el arte.
Pero, desgraciadamente, tras hacer unos comentarios con otras compañeras, pertenecientes a otro grupo de la modalidad dos de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, coincidimos en todo, debido a que éstas habían utilizado la misma herramienta y, además, habían trabajado la misma área de conocimiento, por lo que decidimos cambiar el tema, aunque no la herramienta, ya que nos había costado bastante conocer las funciones de la misma como para ponernos a examinar otra y, además, no contábamos con el tiempo suficiente para preparar una actividad tan gratificante como la que teníamos.
Por otro lado, hemos de señalar que hemos tenido que modificar toda la actividad, debido a la incidencia comentada anteriormente y, sobre todo, porque nuestras compañeras habían subido horas antes la actividad. Para nuestro gusto, la primera actividad nos había quedado bastante más lucrativa, pero, no obstante, el tema del Sistema Solar nos ha parecido muy enriquecedor, ya que nos encontramos en el Año Internacional de la Astronomía en España.
No obstante, concordando con el 400 aniversario de las primeras observaciones astronómicas realizadas por Galileo Galilei con el telescopio y la publicación por
Johannes Kepler de la Astronomía nova, el año 2009 ha sido nombrado Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009), por lo que considerábamos interesante acercar a nuestro alumnado al conocimiento del Universo, en concreto del Sistema Solar, desde el campo de la Astronomía y más en éste año tan señalado.
¿Qué otras herramientas parecidas se barajaron?
Como queda reflejado desde un principio teníamos claro el tema a trabajar y, sobre todo, habíamos optado por buscar herramientas Web multimedia. Posteriormente, procedimos a buscar en
http://www.go2web20.com/, aunque previamente habíamos revisado todos los blog´s de nuestras compañeras para no repetir herramienta, no nos costó mucho decidirnos por la que hemos utilizado. Sin embargo, nos afectó bastante que, por casualidad, otro grupo hubiera preparado lo mismo que nosotras para nuestro futuro alumnado.
A continuación, exponemos las herramientas parecidas a la finalmente seleccionada: (estas fueron buscadas después de habernos enterado de que compañeras nuestras estaban utilizando la misma herramienta y con un propósito muy parecido al nuestro).
·
http://www.mixpo.com/ --> esta herramienta sirve para crear portafolios multimedia, pero como en la segunda actividad el alumnado ya había creado un libro con sus propias poesías, historias, cuentos, etc., pensábamos que se asemejaba a la actividad número dos, “¡Cuida el Medio Ambiente!”, y queríamos realizar algo totalmente distinto, donde se pudiera trabajar algo más que las imágenes fijas y, ya que no averiguamos como introducir sonido en esta herramienta Web, decidimos que no valía para cumplir con nuestros propósitos.
·
http://www.apture.com --> descartamos este sitio Web, ya que para acceder a él, el alumnado debía descargase el programa Apture Editor Plugin al ordenador del aula de Informática y en su propio ordenador, lo cual dificulta el avance de las clases y, como no conseguimos saber si era gratuito o no y, además, suponía que el alumnado tuviera que crearse un blog en Wordpress, Blogger, TypePad, Movable Type, etc., para la realización de la actividad y la descarga del programa en una de estas plataformas. Por ello, primero había que enseñarles a hacer un blog y, luego, saber utilizar la herramienta, por lo que consideramos que precisaba de demasiado tiempo. Además, como ya habíamos estado haciendo pruebas en la herramienta utilizada, consideramos que era más eficaz para cumplir nuestros objetivos didácticos y, por tanto, decidimos no utilizar esta segunda herramienta Web.
Finamente, la herramienta Web que hemos elegido ha sido:
·
http://voicethread.com/ --> Cuando nos enteramos de que compañeras nuestras habían utilizado la misma herramienta para la tercera actividad empezamos a investigar y encontramos las otras dos primeras, pero volvimos a utilizar ésta porque era la que más nos convencía para la realización de la actividad multimedia, ya que ya sabíamos cómo funcionaba. Además, le hemos dado un giro de 360º a la actividad para mostrar como un mismo sitio Web sirve para crear múltiples actividades didácticas para nuestro alumnado con enfoques y propósitos distintos y que, además, con ellas se pueden trabajar todas las áreas de conocimiento. No obstante, con ella logramos introducir sonido, imágenes fijas, comentarios, etc., lo cual nos satisfizo para explicar “El Sistema Solar y la Tierra”. Cabe destacar, que hemos tenido que realizar doble trabajo, ya que una vez que teníamos casi terminada la actividad de Educación Artística, hemos tenido que volver a realizar otra sobre Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y a esto se debe la demora al subir la actividad, pues tuvimos que cambiar la parte uno, dos y tres.
¿Qué aporta de novedoso/ innovador el uso de esta herramienta a la enseñanza/ aprendizaje de este contenido?
La herramienta en sí nos ayuda a comprender a nosotras, futuras docentes, el concepto de multimedia, ya que cuando comenzamos las clases no sabíamos qué elementos de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación abarcaba e, igualmente, ayuda al alumnado a conocer otro tipo de herramienta, a parte de las ya utilizadas, y ampliar sus conocimientos sobre las TIC´s.
Por otro lado, consideramos que las herramientas con sonido, imagen y comentarios hacen que las actividades se presenten más dinámicas y motivadoras para el alumnado, ya que la información les llega por distintos canales, es decir, mientras aparecen los comentarios les llega mensajes por el canal visual y, del mismo modo, cuando escuchan la información que le transmitimos en la actividad de ejemplo la reciben por el canal auditivo, lo cual hace que el alumnado al tener que realizar un trabajo de investigación sobre el Sistema Solar y la Tierra, cada cual aportando información diferente a la del resto de compañeros y, además, tener que grabar su voz explicando los contenidos de su trabajo, permite que adquiera y asimilen los conocimientos de una manera más significativa.
Nuestro propósito en esta actividad es que el alumnado de un gran paseo por el Universo y conozca de este modo cuál es nuestra galaxia, La Vía Láctea, y, en concreto, los elementos que la forman, como es el Sistema Solar.
No obstante, nos resulta muy interesante trabajar los movimientos de la Tierra partiendo de los contenidos mencionados anteriormente, así como las consecuencias de éstos, puesto que en Segundo Ciclo de Educación Primaria comienzan a conocer este amplio tema y, nosotras, pretendemos profundizar en él para conseguir que afiancen sus conocimientos.
Por consiguiente, este tema es uno de los veinticuatro temas que nos ofrece el Currículum de la Región de Murcia. Y, sabiendo que nos encontramos en el Año Internacional de la Astronomía, nos ha influenciado bastante en la elección del tema, ya que a lo largo del año se ha pretendido celebrar de algún modo las contribuciones de la Astronomía a nuestra sociedad y a la cultura, en general. Por ello, nuestro objetivo primordial era estimular a todo el alumnado para despertar en él el interés por la ciencia.
Finalmente, decir que es una actividad de los ciudadanos del Planeta Tierra, que transfiere la emoción del descubrimiento personal, el placer de cooperar y compartir las comprensiones fundamentales sobre el Universo y nuestro lugar en él y, en última instancia, el valor de la cultura científica.
¿Qué habéis aprendido?
Ante todo, destacar que hemos aprendido una cosa que nada tiene que ver con la herramienta Web y es andarnos más astutas y subir la actividad en cuanto la tengamos, ya que nos puede suceder como esta vez y tener que realizar doble trabajo. Sin embargo, esta pequeña incidencia nos ha ayudado a conocer otros sitios Web multimedia y, sobre todo, a conocer más sobre http://www.voicethread.com, así como las aplicaciones que ésta tiene.
Por otra parte, hay que destacar que la actividad puede resultar muy fructífera para el alumnado y, además, para nosotras, ya que la pueden realizar casi sin dificultades. Sólo que para la incorporación del sonido, han de disponer de un micrófono, debido a que si quieren adelantar trabajo en casa deben contar con él, aunque esto no es estrictamente necesario, puesto que el centro dispone de micrófonos y no se obligará al alumnado a trabajar sólo en casa, porque muchos niños no tienen ni si quiera ordenador y, mucho menos, Internet en casa. Conjuntamente, hemos aprendido (como hará también el alumnado) a buscar programas o aplicaciones que nos permitan grabar nuestra voz y modificarla (aunque esto es un extra que nos parece divertido para los niños, aunque no entra como objetivo de la actividad) y que los programa, del mismo modo, sean libres y gratuitos. Esto ha resultado un obstáculo, puesto que al descárganos algunos de los programas disponibles no funcionaban y ha requerido de mucho tiempo hasta encontrar el adecuado. Por ello, hemos decidimos, que en el caso que el uso de la herramienta diera sus frutos, pues ampliaríamos introduciendo nuevos programas que nos parecen amenos para la enseñanza del uso de las TIC´s.
Además, el tema, “El Sistema Solar y la Tierra”, ya lo habíamos trabajado anteriormente en otras asignaturas, por lo que los contenidos en sí los teníamos bastante tratados y, por ello, sabíamos exactamente cómo enfocar la actividad. Sin embargo, hemos renovado nuestros conocimientos, ya que los teníamos en desuso. Por ello, como pensamos que el tema es muy importante para el alumnado, nosotras hemos corregido falsas creencias implantadas en nuestro pensamiento y hemos tenido que investigar a fondo para construir desde nuestra propia realidad a través de la transición de un conocimiento cotidiano a un conocimiento más científico sobre el Sistema Solar y la Tierra. Por tanto, consideramos que en la actividad queda reflejado como hemos aprendido a utilizar la herramienta valiéndonos de varias páginas Web para la mejor elaboración de la misma y, pensamos, que el alumnado con las instrucciones dadas, así como con nuestra ayuda durante el desarrollo de la misma, será capaz de usarla.
Pero, para todo ello hemos requerido del currículum de Educación Primaria de la Región de Murcia, buscando y seleccionando diversos objetivos y contendidos y que éstos estuvieran acordes con nuestras intenciones, como hemos realizado en las dos primeras actividades.
Asimismo, hemos indagado en diversos blog de maestros de todos los Centro Educativos inscritos en la red y, finalmente, hemos optado por dos instituciones españolas que nos han resultado muy enriquecedoras para nosotras, como docentes, debido a que hemos conocido desde juegos, vídeos y un trabajo fantástico de grandes personajes de la astronomía, ya que nos encontramos en el Año Internacional de la Astronomía, el cual nos ha ayudado a mejorar nuestras intenciones en la actividad. En el segundo blog hemos encontrado un banco de recursos multimedia para los alumnos de de este colegio, en el que los niños/as pueden encontrar actividades atractivas para repasar, reforzar y ampliar los contenidos del currículo, lo cual nos contribuye actividades para realizar en un futuro en nuestras aulas. En ambos hay muchos más apartados interesantes, pero en esta parte de la actividad hemos señalado las actividades multimedia, ya que nuestra actividad es multimedia y el trabajo del AIA 2009 porque es justamente el tema de nuestra actividad.
PARTE 4: Rastreando la red.
Respecto a este último apartado, tras nuestro rastreo en la red los blogs que consideramos que nos pueden aportar un mayor valor educativo son los siguientes:
-http://bartolome.wordpress.com/Este blog elegido corresponde a una institución educativa, en concreto, al colegio Bartolomé Cossío, ubicado en la capital de España, Madrid.
Dicho blog consta de dos partes:
Una de ellas es el inicio, es decir, la primera página que nos encontramos al clikar en esta reseña.
En ella se nos muestran una serie de apartados y zonas como:
Ø Un vídeo donde podemos observar la importancia de saber idiomas.
Ø Unas expresiones gráficas realizadas por los niños de sexto curso de Educación Primaria, donde posemos ver las creaciones diseñadas por ellos.
Ø Un trabajo llevado a cabo por los niños de sexto de Educación Primaria acerca del área de Conocimiento del medio, concretamente, sobre la organización territorial de España. De forma que cada discente ha estudiado en profundidad una comunidad autónoma.
Ø Saint Patrick´s Day ,es decir, una fiesta realizada por los profesores de primer ciclo para celebrar la llegada de la Primavera.
Ø Unos juegos destinados principalmente a tercer ciclo como la oca y la ruleta de palabras.
Ø Un cuento sobre la boda del duende Bartolomé elaborado por los niños de primer ciclo de Educación primaria.
Ø Un caligrama en forma de estrella realizado por los niños de sexto de Educación Primaria.
Ø Un trabajo sobre grandes personajes de la astronomía, puesto que es el año internacional de la astronomía.
Ø Danzas y cantos sobre el día de la paz. ...
No obstante las razones principales por las cuales hemos escogido esta reseña ha sido esta segunda parte que vamos a comentar a continuación y que se nos ofrece dentro de dicho blog.
En esta parte del blog nos encontramos con una serie de páginas web favoritas elegidas por este centro educativo donde se nos muestra en cada una de ellas una serie de actividades de gran valor educativo.
Estas páginas web tratan sobre temas muy variados como:
Ø Lengua y matemáticas: cuentos, proyectos, juegos...
Ø Naturaleza y el medio ambiente: propuestas para aprender a reciclar y colaborar con el medio ambiente, contra la contaminación acústica...
Ø Música y pintura: para dibujar los propios chiquillos, jugar con la música y la plástica, entrar en un aula de música ...
Ø Juegos para poner a prueba tu habilidad y tu ingenio.
Ø English please: una web para el aprendizaje del inglés.
Otros aspectos de interés: periódicos de infantil muy interesantes, enciclopedias, guías de comportamiento...
En definitiva nos encontramos con un sin fin de páginas web en las cuales dentro de cada una de las mismas hay numerosos enlaces donde se nos ofrece una gran cantidad de actividades de todas las áreas.
Consideramos esta reseña educativa con un nivel de aprendizaje muy elevado, en el cual los niños pueden desarrollar todas y cada una de las habilidades poniéndolas a prueba, mientras que están aprendiendo los contenidos establecidos, se están divirtiendo.
-http://miclase.wordpress.com/
Esta segunda reseña de blog corresponde a una institución educativa, en concreto se trata de un colegio público denominado Eduardo Sanchíz de Tarazona de la Mancha.
Este blog se realizó con la intención de ser un banco de recursos multimedia para los alumnos de Segundo Ciclo de Primaria de este colegio, en el que los niños/as pueden encontrar actividades atractivas para repasar, reforzar y ampliar los contenidos del currículo.
En esta reseña nos encontramos principalmente con los recursos educativos de los que este colegio dispone los cuales como pueden verificar son numerosos. Algunos de ellos son los siguientes:
Lengua: Dentro de esta área nos ofrecen diversas actividades para trabajar los siguientes ámbitos:
o Gramática, por ejemplo adverbios.
o Lecto-escritura.
o Lectura con actividades sobre la comprensión lectora, la leyenda del Cid...
o Ortografía
o Variados que proporciona información sobre vocabulario, gramática... de algunos cursos de Educación Primaria.
Matemáticas. Esta área también nos aporta actividades a realizar sobre:
o Geometría donde los niños trabajan contenidos como las rectas, lso triángulos, polígonos...
o Medidas.
o Monedas, trata sobre el euro, cobrar y devolver dinero...
o Numeración.
o Problemas...
Conocimiento del medio. Al igual que las demás áreas mencionadas con ésta también se puede trabajar diversos conocimientos y habilidades sobre:
o Geografía: los sectores de producción, la orientación...
o El universo.
o Historia.
o La materia.
o Las plantas, en concreto como crecen las plantas, como cambiar el color de un clavel etc.
o Los animales...
Inglés. Dentro de esta asignatura se trata: la fiesta de cumpleaños, deletrear las palabras...
Música: aparecen consejos para tocar la flauta, instrumentos de percusión, dictados musicales....
Plástica: aprende a dibujar, los colores...
Educación física: ejercicio físico y salud, ludolandia, jugamos con materiales construidos...
Religión: antiguo testamento, nuevo testamento, cuaresma ...
Educación vial: sobre la bicicleta además de otros programas sobre esto.
Celebraciones. Algunas de las que se llevan a cabo en este centro educativo son:
o Carnaval.
o Día del padre.
o Día de la constitución.
o Día de la paz: diversas canciones relacionadas con dicho día.
o Halloween.
o Navidad: manualidades...
Educación especial: letras del alfabeto, la higiene personal...
Juegos: sobre los valores, sobre las vacaciones...
Esta reseña también ofrece una sección dedicada a los post mas vistos. Algunos de ellos son:
o El ciclo del agua.
o El abecedario.
o El sentido de la vista.
o Profesor en línea.
o Aprende a dividir.
Otra de las partes importantes de esta reseña educativa son los blog que se encuentran dentro de este. Así pues nos encontramos con:
o Blog de 4º curso de primaria.
o Blog de 5º curso de primaria.
o Blog de infantil.
o Blog de tercer ciclo.
o Premios
También es necesario mencionar las diversas actividades que pueden realizar los discentes en cada uno de los enlaces de esta reseña.
Los alumnos encuentran actividades interactivas referidas al área de conocimiento del medio y que pueden resultarle muy interesante y útiles en su tarea educativa puesto que cada una de ellas está realizada con e objetivo de desarrollar un determinado contenido.
Entre las actividades interactivas que más nos han llamado la atención nombramos las siguientes:
Tres actividades interactivas de conocimiento del medio: hallándose dentro de las mismas un conjunto de actividades:
conocer y explorar el medio que te rodea.
describir un paisaje paso a paso.
aprender cosas sobre seres vivos.
reconocer como se combina las letras y las palabras para formar poemas.
conocer como se organiza el territorio y la historia de nuestros antepasados.
reconocer objetos y datos sobre el tiempo y los viajes etc.
Una zona “galaxy” 4 y otra 3 , en la cual los alumnos encuentran juegos, competiciones, calendario…
Un juego del detective privado, donde los niños pueden jugra aprendiendo, por ejemplo hay un juego de descubrir si las palabras son llanas, agudas, esdrújulas…….
Juego de gramática, para que puedan reforzar conceptos….
Juego de las letras mayúsculas, donde hay actividades de refuerzo para los discentes.
Una actividad para adivinar el pensamiento muy amena para los niños.
What ¨s de wheater like? En esta parte los alumnos encuentran actividades del área de ingles donde aprenden mucho vocabulario puesto que son frases con imágenes en la cual todo se explica todo muy bien.
Por último en la parte derecha del blog hallamos una serie de enlaces de gran interés para los docentes:
o Un diccionario de la Real Academia.
o Las páginas Web como EDUCARED, EDUCARM….
o Caligramas.
o Colegios de interés.
o Enciclopedia.
o Traductores.
o Nuestro pueblo.
o Rincón del meestro.
o Wikipedia.
o Zona de alumnos Jclik.
o Recursos de audición y lenguaje………
En definitiva es una reseña que contiene un nivel de aprendizaje para los alumnos de gran valor, puesto que de esa manera los alumnos del colegio tendrán la oportunidad de aprender de un modo más innovador y divertido y en cualquier momento fomentando sobre todo el desarrollo de las nuevas tecnologías y su incorporación la enseñanza.